Las estrellas tienen distintas temperaturas en su superficie; entre más masivas son más caliente es su superficie. El Sol es una estrella de masa intermedia y su temperatura superficial es de alrededor de 6 mil grados centígrados, explicó el doctor Luis Felipe Rodríguez, experto en formación de estrellas
Conocer la radiación electromagnética estimuló la creación de instrumentos astronómicos y con el tiempo se han originado nuevas tecnologías que se utilizan en otras áreas, además de la astronomía, destaca el investigador David Hiriart
El reto para observar un cielo con estrellas es iluminar sólo el objeto de interés y evitar que la luz escape hacia el exterior, recomienda
Con una rueda de prensa conjunta, expertos y funcionarios inauguraron el Año Internacional de la Luz en el país
Eventos de diseño, formalizando ante el mundo, la importancia de la iluminación en la arquitectura.
México participará activamente con numerosas actividades, adelantaron los impulsores de la celebración.
La asesoría de investigadores mexicanos para realizar un museo de la luz en Ghana, un congreso internacional de la UNESCO en San Pedro Mártir, Baja California, sobre el derecho a cielos oscuros que permitan la observación astronómica y el análisis de los primeros tratados de óptica de Newton, Maxwell y Einstein, serán algunas de las actividades que celebrará México durante 2015 con motivo del Año Internacional de la Luz.
Cumbre Tajín difunde, preserva y fortalece el legado Totonaca convertido en patrimonio cultural de la humanidad: la zona arqueológica de El Tajín, la Ceremonia Ritual de Voladores y el Centro de las Artes Indígenas.
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) anunció el inicio de las actividades para conmemorar el "Año Internacional de la Luz (AIL) y las Tecnologías Basadas en la Luz" durante el presente año, las cuales se basan en desarrollos en la energía eléctrica.