Noticias

Luz, motor del mundo

Reconocer su importancia en casi todas nuestras actividades cotidianas, objetivo del Año Internacional de la Luz. 

Ver más...

2015: Año internacional de la luz y las tecnologías basadas en la luz

Hágase la luz
En el primer capítulo del Libro del Génesis se narra que la luz es lo primero que aparece después de la creación divina del cielo y la tierra. Hace 25 años, Stephen Hawking, en su “Historia del Tiempo”, describe cómo el Universo tiene su origen en una gran explosión; el “Big Bang”, que si bien podría prescindir de un creador, es una teoría que el Vaticano ha aceptado con beneplácito. Los científicos de los Laboratorios Bell, A. Penzias y R. Wilson, obtuvieron el premio Nobel de Física de 1978 por su descubrimiento de la radiación de microondas cósmicas de fondo. En ella probaban que las microondas eran justamente la reminiscencia del explosivo origen del Universo. Las microondas son un tipo de radiación electromagnética, como la luz visible, los rayos infrarrojos o los ultravioleta.

 

Ver más...

La industria debe mirar a científicos mexicanos; Ana María Cetto

La industria mexicana, la misma que busca especializarse en sectores de alto valor agregado como el automotriz y el aeroespacial, debe tomar en cuenta a los científicos de nuestro país, de lo contrario seguiremos importando tecnologías que deberían detonar el desarrollo económico nacional.

Ver más...

Investigadores mexicanos desarrollan tecnología no invasiva para caracterizar alimentos y eliminar plagas

Investigadores mexicanos desarrollan tecnología de ondas electromagnéticas para caracterizar alimentos y estudiar y eliminar plagas. Con este proyecto se espera que nuestro país abandone los métodos tradicionales de fumigación con base en sustancias químicas potencialmente peligrosas para la salud, y se introduzca de lleno en el uso de técnicas de punta no invasivas, no destructivas y no contaminantes.

Ver más...

Desarrollan láser atómico de brillo sin precedentes

El investigador del Instituto de Física, Daniel Sahagún, junto con investigadores de Grecia y Singapur, desarrolló un láser atómico ultra brillante, que ha sido destacado recientemente como uno de los trabajos más importantes del 2014 en el área de física atómica, molecular y óptica por el New Journal of Physics.

Ver más...

La líder de agrupaciones ganadoras de premios Nobel, en el Ka’Yok’

En diciembre de 2013, la ONU proclamó a 2015 como el Año Internacional de la Luz y las Tecnologías Basadas en la Luz. El objetivo de esta celebración es reunir a sociedades científicas, instituciones educativas y de investigación, grupos tecnológicos, organizaciones no lucrativas y socios del sector privado, en torno a diversas actividades relacionadas con la luz.

Con el fin de dar inicio a las actividades del Año Internacional de la Luz (AIL2015) en el Planetario de Cancún, el próximo sábado 7 de marzo a las 7 de la noche, la destacada e internacionalmente reconocida científica, Ana María Cetto Kramis se presentará en el auditorio de Ka’Yok’ y ofrecerá la conferencia: “Mil y un años de Luz” donde hará un viaje narrativo por la fascinante historia de un fenómeno que nos es tanto común, como enigmático.

Ver más...

La luz, factor detonador y regulador en la reproducción de hongos

Avances recientes en estudios que se llevan a cabo sobre la luz y su relación con la biología de los hongos, han mostrado que en el proceso de diferenciación celular intervienen genes específicos regulados por la luz: Daniel Martínez Carrera, investigador
La producción actual de estos seres vivos representa un proceso biotecnológico rentable, controlado, intensivo, eficiente en la utilización de agua, adaptable al cambio climático y con importantes repercusiones sociales, ecológicas y económicas en el país

Ver más...

Del ojo al cerebro: Ilusiones ópticas

¿Cómo es que podemos ver un espejismo en paisajes desérticos? conoce más acerca de las ilusiones ópticas en la conferencia de Raúl Rangel, investigador del Departamento de óptica del CICESE.

Ver más...

 

Síguenos en: