Entre las especies marinas amenazadas por este fenómeno antropogénico están las tortugas, pues la luz artificial afecta los sitios de anidación con impacto negativo para las crías, asegura el investigador Ricardo Rodríguez Estrella
El biólogo colaboró en la elaboración de un software con el que se busca tener un mejor manejo de la iluminación externa en los planes de desarrollo y con ello mitigar amenazas para la fauna, en general, y a favor del éxito reproductivo de estos animales
La Luz nos convocó a muchos, pero primero debo confesar que hasta hace un par de años supe qué era el formato Pecha Kucha y que nunca había asistido a uno de ellos. Segundo, diré que el viernes pasado yo tenía una comida y cena muy especiales, pero la curiosidad mató al gato, así que hice algunos cambios en la agenda para poder asistir a este evento que se tituló #LightNight. La oportunidad de escuchar a la Dra. Ana María Cetto mató mi viernes social, pues era irresistible escucharla, debo reconocer que al final hubo más sorpresas. Estuve a punto de dejar de insistir con el tráfico de viernes, cuando al fin pude arribar al Poliforum Cultural Siqueiros, ¡oh sorpresa! De verdad fue interesante escuchar a los expositores. Todos, excepto uno, me robaron una sonrisa y me pusieron a googlear todo el fin de semana.
Seguramente sabrán que este año se celebra el Año Internacional de la Luz, que por cierto tendrá su clausura en México, en este marco se están celebrando muchos congresos, exhibiciones, eventos, etc. Este fue el pretexto que dio lugar a este Pecha Kucha, los inquietos y creativos creadores de Lightroom me invitaron a este evento. Yo no soy quien para hablar del tema o calificar, únicamente quiero dejarles unas imágenes y unos links de lo que más llamó mi atención.
El telescopio espacial ha revolucionado la astronomía y ha permitido divulgar los misterios del cosmos
La lluvia no detuvo a las personas que acudieron a la explanada central del museo de las ciencias Universum el pasado viernes para celebrar el inicio de las actividades del Año Internacional de la Luz en Ciudad Universitaria.
El circo de la ciencia, un espectáculo que combina el humor, con magia y ciencia, motivó la risa de los asistentes, quienes a pesar de la fuerte lluvia mantuvieron el entusiasmo, aplaudieron y participaron en los distintos trucos que el físico y actor Noel Guerrero ofreció.
Poco más tarde, los ritmos del grupo Morsa hicieron bailar y cantar al público con canciones clásicas del cuarteto de Liverpool The Beatles, con canciones como Twist and shout, Yesterday y Hey Jude.
El Centro de Investigaciones en Óptica (CIO) fue fundado por el Dr. Daniel Malacara Hernández el 18 de abril de 1980. Este Centro, además de la generación de conocimiento, la formación de capital humano en el campo de la óptica y fotónica, y la contribución al desarrollo de una cultura científica y tecnológica, se ha consolidado por el impacto que ha tenido en el sector económico mediante el desarrollo de proyectos a la medida de los requerimientos de las empresas, lo que optimiza procesos y/o el control de calidad, ubicándose como pieza clave en la economía del conocimiento.El CIO ha dado pasos sólidos para posicionar su liderazgo en el país y una presencia a nivel internacional.
Nuestro aniversario coincide con la celebración del Año Internacional de la Luz (IYL por sus siglas en inglés), este Año Internacional es una iniciativa de un consorcio de organismos científicos y la UNESCO, reunirá a sociedades científicas, instituciones educativas y de investigación, grupos tecnológicos, organizaciones sin fines de lucro y socios del sector privado, en torno a múltiples actividades relacionadas con el tema de la luz.
A un año de su muerte les compartimos un cuento de Gabriel García Márquez "La luz es como el agua"
Del 7 al 10 de mayo, el Festival Internacional de las Luces iluminará 15 puntos en las calles del Centro Histórico. Se trata de Filux, una demostración hecha con luces que pintará de una manera diferente varios espacios públicos de la ciudad.
Del 7 al 10 de mayo de 2015, la Ciudad de México será sede del Festival Internacional de las Luces (Filux) México 2015, único en su tipo en América y conformado por proyecciones monumentales y creaciones coloridas que pretenden cambiar la dinámica de la noche capitalina.