Observaciones llevadas a cabo con el telescopio VLT (Very Large Telescope) de ESO, instalado en Chile, han descubierto una nueva clase de cúmulos globulares de estrellas "oscuros" alrededor de la galaxia gigante Centaurus A. Estos misteriosos objetos se parecen a los cúmulos normales, pero contienen mucha más masa y pueden albergar cantidades inesperadas de materia oscura o contener agujeros negros masivos — cuya presencia, en ambos casos, es totalmente inesperada e inexplicable.
Reconocido por su labor como director de Quitsato, Cristóbal Cobo, uno de los ponentes del Festival Internacional de las Luces México 2015, participa en un innovador proyecto integral del Ecuador que pretende forjar la base de la identidad cultural de los ecuatorianos.
"Una época científica terminó y otra empezó con James Clerk Maxwell", dijo Albert Einstein. Heindrich Hertz le llamaba "Maestro Maxwell". Como muchos otros científicos, pensaban que el escocés era un genio. Pero también es uno de los más desconocidos científicos famosos.
En cualquier trabajo técnico o profesional la imaginación puede ser mejor que la experiencia, aunque, en el reclutamiento de personal, es más solicitada la experiencia que la imaginación. La combinación de ambas es la mejor herramienta para casi cualquier actividad de los seres humanos.
La imaginación la desarrollamos desde pequeños y depende de nuestra educación, de nuestros amigos, de los juegos, de las escuelas a las que asistimos, de los libros que leemos, entre muchos otros factores que la afectan. Uno de los más grandes científicos de toda la historia, Albert Einstein, dijo: “La imaginación es más importante que el conocimiento”.
Hoy, la ciencia se usa en muchos lugares como recurso retórico; en el s. XVIII las ciencias tenían fuerte presencia en la vida pública a través de los periódicos de la época, que se convertían en auténticas arenas de disertación: Miruna Achim, investigadora.
Bajo un enfoque didáctico e interactivo el doctor en física Enrique Camarillo García habló en el auditorio del Museo de la Luz sobre la luz como la principal herramienta para saber a qué distancia se encuentran los planetas, las estrellas y las galaxias, de qué elementos de la tabla periódica están conformados y cómo lo podemos saber sin tener que salir de la Tierra.
En este año internacional de la luz, nos hemos preguntado ¿Cuánto sabemos del arte-ciencia de iluminar?
Yo diría que lamentablemente poco, muy poco! : Carlos Laszlo
La nictinastia es una respuesta natural de ciertas plantas y flores a los ciclos de día y de noche, funciona como mecanismo de defensa, y para retener calor ante la disminución de la radiación por las noches. Es una reacción ante estímulos lumínicos que implica la contracción de las hojas o pétalos. Este fue el fenómeno que inspiró Shylight, una luminaria creada por el Studio DRIFT que simula una enorme flor que se despliega del techo en una coreografía acompañada con luz.