Noticias

En busca de la energía oscura

¿De qué está hecho el Universo? La ciencia lleva siglos intentando ofrecer una respuesta a esta pregunta esencial para entender qué somos y de dónde venimos. De momento, se cree que sólo el 4% del Universo está constituido por materia visible, como la que conforma los objetos que nos rodean o nosotros mismos. El 24% sería materia oscura y la mayor parte, algo más del 70% aproximadamente, estaría formado por lo que los científicos llaman energía oscura, aunque no saben qué es.

Ver más...

El Teatro a la Velocidad de la Luz

Desde el 2005 la compañía En Lo Que Siendo ConCiencias trabaja con material científico para realizar sus montajes. En esta ocasión, nos hemos sumado al año internacional de la luz para realizar una serie de eventos multidisciplinarios que funcionen como enlaces entre artistas, científicos y el público.

Ver más...

La iluminación teatral y nuevas tecnologías: una visión desde los creadores. Mesa redonda

Desde el 2005 la compañía En Lo Que Siendo ConCiencias trabaja con material científico para realizar sus montajes.

Ver más...

La imagen más detallada jamás vista del universo distante

Las observaciones de un anillo de Einstein llevadas a cabo por ALMA revelan detalles extraordinarios

Ver más...

El halo solar

¡Fue espectacular! Muchos lo vieron en el cielo. Los que no, probablemente pudieron verlo en múltiples fotos que circularon en la prensa y en las redes sociales. Me refiero al halo solar que adornó el cielo de la ciudad de México el 21 de mayo pasado.

Ver más...

Confirman alineaciones arqueoastronomicas de templos de Xochimilco

A partir del levantamiento arquitectónico con un escáner láser de la iglesia franciscana de San Bernardino de Siena, en Xochimilco, que data del siglo XVI, especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) generaron una metodología que permitió confirmar la hipótesis de que la edificación construida sobre un teocalli (templo) conservó el alineamiento prehispánico hacia el volcán Iztaccíhuatl.

 

Ver más...

Año Internacional de la Luz: detectan cáncer al irradiar nanopartículas con luz infrarroja

Una nueva oportunidad se abre en el campo de la medicina: sin técnicas invasivas se pueden detectar diversos tipos de cáncer solo con irradiar luz infrarroja a nanopartículas orgánicas que, previamente, fueron ingeridas por el paciente.

Ver más...

Ganadores del Primer Concurso Nacional de Fotografía de Naturaleza

Con la finalidad de exhortar a la población a conocer, valorar, cuidar y conservar la vasta riqueza natural de México y del mundo que nos rodea, a través del incentivo artístico, el pasado 22 de mayo, Día Internacional de la Diversidad Biológica, se llevó a cabo la premiación del Primer Concurso Nacional de Fotografía de Naturaleza en la Biblioteca Vasconcelos de la Ciudad de México.

Ver más...

 

Síguenos en: