Nuestros ojos son detectores invaluables que nos abren una ventana al universo. Al visualizar lo que nos rodea creamos una percepción acerca de nuestro entorno que, unida a información complementaria, nos lleva a emitir conclusiones sobre lo observado.
A través de la luz es posible obtener información sobre las plantas, sus procesos fisiológicos, bioquímicos y moleculares sin dañarlas o disecarlas, a fin de mejorar su rendimiento y calidad.
En México existen distintos grupos de investigación dedicados a estudiar la fenomenología alrededor de la micromanipulación óptica, un área científica que promete grandes avances y aplicaciones a futuro en nuestro país y en el mundo, mientras que el desarrollo tecnológico nos ha permitido obtener la capacidad de aprender sobre fenómenos cada vez más pequeños.
"Aló Tierra, ¿puedes oírme?".
Ese fue el mensaje con el que el módulo de aterrizaje de la sonda espacial Rosetta anunció al mundo que había despertado.
La investigadora Sandra Casillas del Instituto Tecnológico de la Laguna (ITL) ha logrado patentar 20 proyectos, y un ejemplo de su trabajo es el diseño de dos celdas Tandem que convierte las ventanas en un panel solar capaz de captar hasta ocho volts por metro cuadrado de energía luminosa y recargar aparatos electrónicos. Además es transparente y permite la visibilidad.
La investigadora Sandra Casillas del Instituto Tecnológico de la Laguna (ITL) ha logrado patentar 20 proyectos, y un ejemplo de su trabajo es el diseño de dos celdas Tandem que convierte las ventanas en un panel solar capaz de captar hasta ocho volts por metro cuadrado de energía luminosa y recargar aparatos electrónicos. Además es transparente y permite la visibilidad.
Sin embargo, fue un erudito y médico británico llamado Thomas Young quien demostró convincentemente la naturaleza ondulatoria de la luz –contrariamente a las ideas de Newton que creía que la luz estaba compuesta por un chorro de partículas– mediante elexperimento de la doble rendija, conocido también como experimento de interferencia de la luz de Young.
Podría pasarle a cualquiera. Tal vez estás tratando de encontrar un nuevo planeta habitable para la humanidad, o quizá sólo saliste a dar un largo paseo y resbalaste.
Sean cuales sean las circunstancias, en algún momento podemos encontramos frente a la pragunta: ¿qué sucede cuando alguien cae en un agujero negro?