Noticias

Celebran 175 años de viajes trasatlánticos con espectáculo de luz y sonido

Con luces intensas que se elevan hacia el cielo nocturno, el Queen Mary 2 finalizó su gira conmemorativa en Nueva York

Ver más...

Sistema para evaluar el cierre de heridas en pie diabético

¿Por qué algunas heridas como las úlceras en pie diabético no cierran? Es una pregunta que se busca responder con el apoyo de un sistema de visión sensible al ultravioleta (UV).

Ver más...

Hallados precursores de la vida en la superficie de un cometa

El módulo de aterrizaje de la misión Rosetta descubre 16 compuestos orgánicos en el 67P/Churyumov-Gerasimenko, una cápsula del tiempo del origen del Sistema Solar.

Ver más...

Silvia Torres, la segunda mujer que dirigirá la Unión Astronómica Internacional

La investigadora emérita del IA, del que fue directora, será la segunda mujer al frente de la UAI —después de la francesa Catherine Cesarsky, en el periodo 2009-2012— cuando tome posesión de su presidencia, el próximo 13 agosto. 

Ver más...

El laboratorio de divulgación científica de José Ramón Hernández

¿Qué es lo que motiva a un joven a dedicarse a la ciencia? El físico José Ramón Hernández Balanzar sabe que a raíz de la visita del astronauta Neri Vela a su escuela primaria se despertó su interés por el ámbito científico y, más tarde, su vocación de divulgador.

 

Ver más...

El año milagroso de Einstein

Hay nombres que forman parte de la Historia, fechas que marcan grandes hitos de nuestro relato colectivo. Hace 110 años, entre marzo y septiembre de 1905, el buzón de la revista científica alemana Annales der Physik recibió cuatro estudios que cambiarían para siempre las leyes de la física y, en definitiva, nuestra concepción de la realidad: de la luz, de la materia, del tiempo y del espacio.

Ver más...

Morelos, sede viable del primer sincrotrón mexicano

En México se hace ciencia de alto nivel como en el Gran Telescopio Milimétrico (GTM) en Puebla, el Laboratorio Nacional de Genómica para la Biodiversidad en Guanajuato, el Observatorio Astronómico Nacional de San Pedro Mártir en Baja California y el próximo mega proyecto en puerta, es el primer Sincrotrón mexicano cuya sede podría ser Morelos.

Ver más...

Preparan terreno para construir primer sincrotrón mexicano

México prepara el terreno para la construcción de su primer sincrotrón con un evento que reunió a científicos que colaboran en sincrotrones de diversos países, investigadores mexicanos y autoridades para discutir los retos y beneficios de esta instalación en el país.

Ver más...

 

Síguenos en: