Noticias

El físico indio que ‘creó’ un agujero negro

Cuando aún era un joven estudiante de doctorado en Cambridge, Subramanian Chandrasekhar dedujo que ciertos tipos de estrellas llamadas enanas blancas no podían superar unas 1,44 masas solares (el límite de Chandrasekhar).

Ver más...

Explican raro “arcoíris de fuego” en Carolina del Sur

Esta semana, un espléndido “arcoíris de fuego” iluminó el cielo, e Internet. Sin embargo, a pesar de su nombre, el raro fenómeno no tiene relación con incendios recientes, sino con una combinación muy singular de condiciones atmosféricas.

Ver más...

Aspectos destacados de la IYL 2015 Light in Science, Light in Life Summer School

Esta Escuela de Verano está organizada como parte de las celebraciones dedicadas al Año Internacional de la Luz y Tecnologías a base de Luz 2015.

Ver más...

Así se vieron Las Perseidas, la lluvia de estrellas que inundó la Tierra

Todos los años, desde mediados de junio hasta mediados de agosto, la Tierra atraviesa una región cubierta de pequeños escombros dejados por el paso del cometa Swift-Tuttle.

Cuando estos pequeños restos –del tamaño de una cabeza de fósforo- chocan con la atmósfera terrestre, producen un breve destello.

Ver más...

Mexicana inicia gestión en la IUA

La investigadora de la UNAM Silvia Torres-Peimbert será presidenta de la IUA

Ver más...

El Año Internacional de la Luz 2015, Ceremonia de clausura se celebrará en México del 4 al 6 febrero de 2016

El Año Internacional de la Luz y las tecnologías basadas en la luz 2015 (AIL2015) realizará una ceremonia de clausura que se celebrará durante tres días del 4 al 6 de febrero de 2016 en la hermosa ciudad de Mérida, México, la cual está cerca de el sitio arqueológico maya de Chichén Itzá y uno de los primeros observatorios astronómicos de El Caracol. Este evento final de la celebración global AIL2015 contará con la presencia de las figuras claves detrás del año internacional, incluyendo académicos, diplomáticos internacionales y tomadores de decisiones, directores generales y líderes de la ciencia y de la industria de todo el mundo.

 

Ver más...

Se enriquece el laboratorio de microscopía avanzada

Cuenta con un aparato que en milisegundos capta imágenes de eventos celulares

Ver más...

Emulan microrrobots el nado de microorganismos

En los institutos de Ingeniería y de Investigaciones en Materiales se desarrollan microrrobots que emulan el nado de microorganismos, no sólo porque científicamente eso ayuda a responder preguntas de la biología, física e ingeniería, sino también por sus potenciales aplicaciones en la industria, como la revisión de tuberías, y en tamaños aún más pequeños, nanométricos, para destapar arterias o depositar medicamentos de manera localizada.

Ver más...

 

Síguenos en: