Noticias

IES México invita al Foro Lighting on Site 2015

La primera edición del foro se llevará a cabo en la Ciudad de México, y contará con la participación de reconocidos personajes de la industria

Ver más...

La luz: ciencia, tecnología e innovación

La luz ha estado presente en todos los grandes eventos que han dado paso a transformaciones cruciales en el Universo, tal es el caso de la conformación misma de éste como ahora lo conocemos, y el origen de la vida en nuestro planeta, entre muchas otras.

Ver más...

Los colores nacen en el cerebro, que interpreta las ondas de la luz

Luis de la Peña ofreció una conferencia tras recibir el doctoradohonoris causa de la UNAM

 

Cientos de universitarios, profesores y alumnos se arremolinaron en el auditorio Alberto Barajas Celis de la FC para escuchar al incansable científico y renombrado humanista

Ver más...

Así fue nuestro cara a cara con Plutón

Tras un viaje de casi una década por el Sistema Solar, un ingenio humano se miró este verano por primera vez cara a cara con Plutón. Fue el 14 de julio, cuando la sonda New Horizons de la NASA sobrevoló el planeta enano a unos 12.500 kilómetros de su superficie. La agencia espacial estadounidense difunde ahora una animación, realizada con imágenes reales tomadas por el aparato, que muestra cómo fue aquel encuentro histórico.

Ver más...

Imparten taller de construcción de telescopios en el CIICAP

Con materiales simples, como tubos de PVC o cartón, alumnos del Centro de Investigación en Ingeniería y Ciencias Aplicadas (CIICAp) de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), aprenden cómo elaborar telescopios para observar cuerpos celestes y desarrollar sus capacidades científicas en las áreas de Astronomía y Física.

Ver más...

México albergará telescopio internacional

La calidad y el reconocimiento de la astronomía mexicana van en aumento. Ahora, con la participación de México como sede del telescopio francés del proyecto franco-chino Space-based multi-band astronomical Variable Objects Monitor (SVOM), que estará conformado por telescopios terrestres y un satelital, se impulsa la internacionalización del Observatorio Astronómico Nacional de San Pedro Mártir en Ensenada, Baja California, que forma parte del Instituto de Astronomía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Ver más...

Mexicanos diseñan en Harvard equipo óptico para monitorear heridas

En entrevista, Juan Pablo Padilla Martínez señaló que el equipo que se desarrolla es importante porque cada vez es más frecuente que a los centros de salud, clínicas u hospitales lleguen pacientes con heridas crónicas.

 

Ver más...

¿Qué zonas del Universo son habitables?

Empecemos con la definición clásica de la zona habitable como una región alrededor de una estrella -como nuestro Sol-, en la que la temperatura de cualquier planeta en órbita haga posible la existencia de agua en forma líquida.

Ver más...

 

Síguenos en: