Expertos en iluminación a nivel internacional, junto con estudiantes de la UNAM, IBERO y CENTRO, se convertirán en "Detectives de la Luz" para analizar puntos emblemáticos de la ciudad
Con el objetivo de invitar al público a que experimente de manera simulada las condiciones de una persona con discapacidad visual y auditiva, el taller La Noche de las Estrellas participa en la 22a Semana Nacional de Ciencia y Tecnología (Sncyt).
Celdas solares de tercera generación, trayectorias de tiburones y brazos robóticos fueron algunos de los proyectos presentados en la 18a Feria de Ciencia y Tecnología realizada en la ciudad de Mérida.
El humanismo hoy está absolutamente muerto y tiene una muerte digna, fueron ideas valiosas en su momento, pero tenemos que responder a una nueva serie de crisis.
La Noche de las Estrellas es el evento más importante sobre divulgación de la astronomía en México. La Sociedad Astronómica de Zacatecas en coordinación con el Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cozcyt), el Museo de Ciencias de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería del Instituto Politécnico Nacional Campus Zacatecas (IPN UPIIZ), ya se encuentran trabajando en la séptima edición de dicho evento en el estado, que se llevará a cabo este 28 de noviembre.
Con un taller donde enseñan a los niños asistentes a realizar una pelota de goma que brilla en la oscuridad como actividad principal, es que el Museo El Rehilete recibe a los visitantes de la Semana Nacional de Ciencia y Tecnología en el Zócalo capitalino.
¿Sabías que… cuando la luz choca con un material opaco se produce sombra? Descubre cómo pasa esto en la 22a Semana Nacional de Ciencia y Tecnología (Sncyt) en el Pabellón Tecnociencia Interactiva de Museos, ubicado en el Zócalo de la ciudad de México.
Uno de los grandes misterios de cómo Marte dejó de ser un planeta cálido, húmedo y propicio para la vida para convertirse en un desierto frío está mas cerca de ser develado.